de “Equidad de Género y Diversidad”
San Ignacio da un paso histórico: se crea la Comisión de Equidad de Género y Diversidad en el Concejo Deliberante
En una sesión que marca un antes y un después en la legislación local, el Honorable Concejo Deliberante de San Ignacio aprobó esta semana la creación de la Comisión Permanente de Equidad de Género y Diversidad, la octava en su tipo dentro del cuerpo legislativo.
La iniciativa fue impulsada por la concejala del Frente Renovador, Graciela Juliana Lorenzo, quien destacó que uno de los principales objetivos de esta nueva comisión es fortalecer la representación sustantiva y simbólica de las mujeres y de los colectivos de diversidad en el ámbito político. “Nos estamos enfocando en generar acciones que promuevan y fortalezcan nuestra relación con los colectivos que representamos”, subrayó.
Lorenzo también remarcó la necesidad de dar contenido real al acceso de mujeres a cargos políticos:
“Necesitamos asegurar que las mujeres que accedemos a representaciones políticas tengamos un compromiso claro con la equidad de género y la diversidad que atienda las demandas emergentes. Una mayor presencia de mujeres no necesariamente garantiza que se avance con sus problemáticas”.
La creación de esta comisión busca impulsar políticas públicas con perspectiva de género, atendiendo especialmente a las necesidades de grupos minoritarios y promoviendo una agenda legislativa más inclusiva, sensible y comprometida con los derechos humanos.
En su discurso de cierre, la concejala Lorenzo señaló que el Partido Renovador, al que representa, “nos pide que generemos espacios genuinos de participación”. Y añadió que desde esta nueva comisión se impulsará una convocatoria amplia a mujeres y sectores históricamente relegados con el propósito de integrarlos a la práctica legislativa.
Además, anticipó que se trabaja en la creación del futuro Parlamento de la Mujer, como un espacio institucional para canalizar inquietudes y convertirlas en nuevas normativas a través de ordenanzas locales.
“Hemos recibido apoyo técnico para el armado del proyecto de parte de la Red de Concejales Renovadoras de la Provincia de Misiones. Junto con la asesoría jurídica y el trabajo de la comisión de Asuntos Legales del HCD de San Ignacio, concretamos este importante avance en el desarrollo de políticas públicas socioculturales”, concluyó.